La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA Málaga), y el centro de innovación social La Noria de la Diputación de Málaga, ponen en marcha una lanzadera que ofrece formación y mentorizaje para emprender socialmente en el medio rural a través del triple balance. De esta forma, la dimensión social, económica y medioambiental serán las que tendrán que valorar y tener en cuenta las empresas y emprendedores para la toma de decisiones estratégicas. El proyecto de la entidad social ‘Málaga activa en rural’ se enmarca en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y la Fundación Bancaria “la Caixa”.
El presidente de ASAJA Málaga, Baldomero Bellido, ha declarado que este proyecto supone “un gran respaldo para una entidad como ASAJA, ya que tiene entre sus fines contribuir en todas las formas y por todos los medios apropiados a la formación profesional, técnica y cultural de mujeres y jóvenes del medio rural. En esta ocasión, de forma innovadora con una lanzadera que fomenta el autoempleo a través de la formación, otro de los grandes pilares sobre los que basamos nuestra razón de ser, y una vía completamente necesaria en la sociedad actual”.
Asimismo, Bellido ha querido agradecer la importantísima labor institucional, tanto por parte del Centro de Innovación Social La Noria, de Diputación, como de la Fundación La Caixa, que con su apuesta por este tipo de iniciativas contribuyen a que el campo malagueño continúe siendo una realidad.
Por su parte, la vicepresidenta cuarta y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento, Natacha Rivas, ha explicado que, la institución “apuesta por la creación y apoyo de nuevas oportunidades y actividades económicas y sociales en el medio rural a través de la puesta en valor de manera sostenible de los recursos naturales que ofrece la provincia. Asimismo, Rivas ha añadido que con este proyecto “buscamos fijar actividades dentro de las zonas rurales favoreciendo el asentamiento de la población y evitando el éxodo”.
Las actividades están dirigidas principalmente a jóvenes y mujeres emprendedoras en el ámbito rural, menores de 40 años, que habiten en zonas rurales de Málaga, prioritariamente en municipios menores de 20.000 habitantes y que estén motivados para comenzar alguna actividad económica en su propio entorno.
El proyecto está basado principalmente en una serie de talleres prácticos en los que se facilitarán pautas sobre los puntos más importantes a la hora de poner en marcha las ideas de los asistentes, y donde se proporcionarán las nociones sobre los conocimientos y destrezas necesarias para desenvolverse en el entorno, además se les facilitarán herramientas para la incorporación del triple balance en el proyecto, y para facilitar su desarrollo personal y activar su motivación.
Los talleres informativos y acciones de mentoring, serán la antesala de un curso online relacionado con la materia vista en las sesiones. Se abordarán temas como la gestión empresarial, con contenidos prácticos y útiles, que serán impartidos por profesionales del sector y en colaboración con entidades sociales, favoreciendo las alianzas entre entidades.